Contenido
¿Qué es una línea de ensamble?
Una línea de ensamble es un proceso de fabricación en el cual se añaden partes en secuencia de un producto, hasta ensamblarse el producto final y completo.
¿Cómo se manejan las líneas de ensamble?
Las líneas de ensamble se manejan a través de tableros de control. Estos funcionan con programación desarrollada previamente para cada proyecto. Muchas de estas líneas de ensamble se encuentran totalmente automatizadas y no requieren mano de obra, sin embargo, existen también líneas de ensamble que cuentan con mano de obra en sus procesos por lo que se conjunta la automatización y la mano de obra en las líneas de ensamble.
Ventajas de una línea de ensamble
La principal ventaja de una línea de ensamble es el tiempo que se ahorra durante el proceso de fabricación frente a otros métodos, pero a continuación te detallamos algunas ventajas:
-Velocidad
Como ya lo mencionamos la principal ventaja de las líneas de ensamble es la velocidad con la que se monta un producto final
-Automatización
Las líneas de ensamble se generan con un proceso de producción automatizado lo que reduce la mano de obra en gran medida y evita el entrenamiento especializado por parte de trabajadores.
-Costos de producción
Debido a la velocidad de producción, los costos de producción se reducen, no solo por el tiempo utilizado si no por la automatización y flujo de estos procesos de producción que reducen en gran medida la mano de obra.
-Precisión y certeza
Gracias a la automatización de estos procesos se puede tener la certeza de que la producción será precisa y repetible, lo que garantiza un producto consistente y confiable.
-Gran volumen de producción
Debido a la velocidad y precisión de los procesos en las líneas de ensamble el volumen de producción aumenta considerablemente y hace que estos procesos sean más rentables.
Tipos de líneas de ensambles
Existen diferentes tipos de líneas de ensamble y se clasifican de la siguiente manera:
Según el tipo de producto:
-Simple
La línea de ensamble solo produce un solo producto
-Mixta
La línea de ensamble puede producir variantes de un mismo producto, como diferencias en el color u otros atributos
-Múltiple
La línea de ensamble produce diferentes productos, es decir, los productos cuentan con cambios significativos a sus atributos.
Según la duración de las tareas:
-Determinísticas
Son conocidos los tiempos de las tareas del proceso en todo momento.
-Estocásticas
La duración de una o varias tareas es aleatoria o probabilística.
-Dependientes
La duración de las tareas depende de factores como: tipo de estación, tipo de operador y la secuencia.
Según la arquitectura de la línea
-Serial
La línea tiene estaciones colocadas en serie y las tareas avanzan de una estación a otra por medio de transportadores, permitiendo que una pieza o sub-ensamble sea transformado en una estación, de esta manera se conectan todas las estaciones del proceso de producción.
-Estaciones en paralelo
La línea tiene 2 o más estaciones idénticas que ejecutan la tarea al mismo tiempo. Esto debido a que alguna tarea conlleva más tiempo y de esta manera se reduce el tiempo de esa tarea en proporción al número de estaciones.
-Paralelo
Las líneas son colocadas paralelamente, esta se utiliza por lo general la producción de múltiples modelos de un producto, de esta manera cada línea realiza un producto y sus similares.
-De dos lados
Este tipo de líneas de ensamble se utilizan cuando es necesario realizar tareas en ambos lados de las piezas, por lo que se procesan los cambios en las piezas de manera simultánea por los 2 lados.
-Circulares /Cerradas
En este tipo de líneas de utiliza mano de obra para tomar y transformar las piezas para ser nuevamente colocadas sobre el lazo. Este tipo de transportador permite múltiples estaciones de entrada y salida.
-En forma de U
Este tipo de líneas tiene flexibilidad en el sistema de producción y en estas se pueden combinar las tareas y estaciones.
Según el tipo de flujo de las piezas
-Sincrónicas
El tiempo de ciclo de cada estación es igual, lo que permite que el material pase de una estación a la otra al mismo tiempo.
-Asincrónicas
Las estaciones tienen velocidades de procesos diferentes, por lo que aumenta el tiempo en que una pieza esta disponible para lo que es requerida y aumenta el número o de unidades disponibles, se utilizan bancos o buffers entre estaciones por motivos de seguridad.
-Alimentación
Estas líneas realizan subensambles y estas a su vez alimentan a la línea principal.
Según el tipo de operador
-Manuales
Estas líneas cuentan con operadores humanos y pueden ser o no automatizadas
-Robotizadas
Líneas totalmente automatizadas por programación a robots y a estaciones.
Según la entrada de las piezas
-Entrada fija
El ingreso de las piezas al proceso se realiza de manera constante en intervalos de tiempos regulares
-Entrada variable
El ingreso de las piezas al proceso se realiza de manera irregular o variable.
Mejora y optimización de líneas de ensamble
La mejora u optimización de las líneas de ensamble aumenta la productividad y aumenta la calidad de fabricación de los productos. De igual manera la mejora de estas, se traduce en un ahorro de tiempo y de costos. Estas mejoras se basan en conceptos específicos que te mencionamos a continuación:
Revisión de estándares de tiempo
Para conocer y controlar los procesos de las líneas de ensamble es necesario contar con mediciones estándares para conocer el tiempo tomado y saber el margen de mejora respecto a estos tiempos para llevar a cabo su constante modificación y mejora.
Estandarización y automatización
Es indispensable la estandarización dentro de la optimización de las líneas de producción, al igual que la automatización, ya que dichos sistemas ayudaran de gran manera a la productividad, calidad y eficiencia de la logística y será fundamental su utilización para el éxito de la misma.
Balanceo de líneas de ensamble
El balanceo de las líneas de ensamble consiste en coordinar las diferentes actividades que se llevan a cabo en relación a esta, con el fin de igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones del proceso, para así obtener continuidad en cada línea de producción.
Para realizar un correcto balanceo es necesario conocer las actividades realizadas, los tiempos que toman, y en general recopilar toda la información y diagramas posibles de los procesos, para así determinar cuál será la mejor manera de dividir los trabajos para obtener el mejor flujo de trabajo posible.
Para que una línea este balanceada tiene que cumplir estas condiciones:
-Continuidad
Debe existir continuidad en los procesos para evitar retrasos y cumplir bien las tareas acertada y continuamente.
-Equilibrio
Los tiempos necesarios de cada operación en línea deben ser aproximadamente iguales.
-Cantidad
La cantidad o volumen de producción debe cubrir el costo de la preparación de la línea de ensamble para así justificar el costo y tener certeza de que es rentable su utilización.
Instalación de líneas de ensamble
En ESM Logistics nos encargamos de programar e instalar líneas de ensamble a nivel nacional.
Contamos con un grupo calificado de especialistas para llevar a cabo la instalación correspondiente.
¡Contáctanos para más información!